FIIN08-10: 904130023 Técnicas de Caracterización Óptica de Materiales

Programa de doctorado Física e Informática
Bienio 08-10

Asignatura

Código 904130023
Nombre Técnicas de Caracterización Óptica de Materiales
Créditos 3,00
Tipo Fundamental orientación Física de Materiales
Profesorado
ProgramaBirrefringencia y tensor de girotropía.Microscopio de luz polarizada: figuras uniáxicas, biáxicas y signo óptico.Medida de la actividad óptica en cristales birrefringentes.Medida de la birrefringencia mediante técnicas de imágenes.Anisotropía óptica inducida mediante campos eléctricos.Introducción a los sensores de frente de onda.Sensores de gradiente de fase: Hartmann, Shack-Hartmann, Interferómetros de desplazamiento lateral.Algoritmos de recuperación de fase con sensores de gradiente.Sensor de curvatura y sensor de gradiente axial de intensidad.Algoritmos de recuperación de fase con sensores de intensidad.Estimación del índice de refracción a partir de la fase.Aplicaciones.
ObjetivosFamiliarizar al alumno con la caracterización de medios anisótropos y medios isótropos inhomogéneos mediante la utilización de técnicas ópticas.
Bibliografía
  • "Physical Properties of Crystals", J.F. Nye, Oxford Science Publications, 1985
  • "Introducción a los métodos de Cristalografía Óptica", F. D. Bloss, Ediciones Omega, S.A., 1994
  • "Optical Waves in Crystals", A.Yariv and P. Yeh, John Wiley and Sons, 1983
  • "Optical Shop Testing", D. Malacara, John Wiley and Sons, 1978
  • "Introduction to Wavefront Sensors", J. M. Geary, SPIE Optical Engineering Press, 1995
  • "Aberrations of Optical Systems", W. Welford, Academic Press, 1989
  • "Adaptive Optics for Astronomical telescopes", J.W. Hardy, Oxford University Press, 1998
  • "Optics of the Human Eye", D.A. Atchinson and G. Smith, Butterworth-Heineman, 2000
MetodologíaSe utilizará una metodología docente de tipo colaborativo en la que se fomente el contacto profesor-alumno y alumno-alumno, lo que favorecerá la tarea de aprendizaje y situará al alumno en el contexto de la investigación. Las clases constarán de una parte teórica en la que se describirán las técnicas experimentales y una parte de laboratorio en la que se pretende que el alumno aprenda a utilizar las técnicas ópticas descritas y participe activamente en el diseño y montaje de algún sistema óptico de medida de los que han sido objeto de estudio en esta asignatura.
EvaluaciónLa evaluación del curso se realizará en base al trabajo realizado durante la duración del curso y un breve informe final sobre el mismo.
RequisitosConocimientos de Óptica
Observaciones
Página Webhttp://www.pcg.ull.es/moodle
Horario Clases:
  1. Martes 03/ 03/ 2009 de 15:00 a 19:00 (Colisiona con: Computación de altas prestaciones, Obtención y caracterización de laminas delgadas y materiales nanoestructurados)
  2. Jueves 05/ 03/ 2009 de 10:00 a 13:00 (Colisiona con: Teledetección de la Tierra, Transferencia radiativa en la Atmósfera)
  3. Viernes 06/ 03/ 2009 de 09:00 a 13:00 (Colisiona con: Teledetección de la Tierra)
  4. Miércoles 11/ 03/ 2009 de 15:00 a 19:00 (Colisiona con: Computación de altas prestaciones, Fundamentos y Tecnología en Fotónica, Modelización físico-ambiental a escala reducida, Sistemas de adquisición y comunicaciones)
  5. Viernes 13/ 03/ 2009 de 10:00 a 13:00 (Colisiona con: Teledetección de la Tierra, Transferencia radiativa en la Atmósfera)
  6. Viernes 20/ 03/ 2009 de 10:00 a 13:00 (Colisiona con: Obtención y caracterización de laminas delgadas y materiales nanoestructurados)
  7. Viernes 27/ 03/ 2009 de 10:00 a 13:00 (Colisiona con: Espectroscopía óptica de iones luminiscentes, Obtención y caracterización de laminas delgadas y materiales nanoestructurados)
  8. Miércoles 01/ 04/ 2009 de 10:00 a 13:00 (Colisiona con: Espectroscopía óptica de iones luminiscentes)
  9. Lunes 13/ 04/ 2009 de 10:00 a 13:00 (Colisiona con: Fundamentos de dispositivos semiconductores)